22/10/2025
La inmunoterapia CAR-T, denominada así por sus siglas en inglés Chimeric Antigen Receptor T-Cell (Receptor de Antígeno Quimérico de Células T), consiste en utilizar linfocitos T del propio paciente y modificarlos genéticamente. Esta modificación permite que las células expresen receptores sintéticos en su superficie, capaces de reconocer antígenos específicos presentes en las células tumorales y destruirlas de forma dirigida.
Gracias a esta precisión, las células CAR-T atacan exclusivamente las células cancerosas, respetando las células sanas del organismo. Esta selectividad representa una ventaja significativa frente a la quimioterapia convencional, que afecta tanto a células malignas como a sanas, y es la razón por la que los efectos secundarios de la terapia CAR-T suelen ser menores. Actualmente, la terapia con células CAR-T se reserva para pacientes que no responden a tratamientos estándar o que presentan enfermedad refractaria.
En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha aprobado dos terapias CAR-T como medicamentos de terapia avanzada de fabricación no industrial, desarrollados en el ámbito clínico: el ARI-001, indicado para pacientes con leucemia linfoblástica aguda,y el ARI-0002h, para el tratamiento del mieloma múltiple.
Aunque su aplicación principal es en tumores hematológicos, actualmente se están desarrollando terapias CAR-T para tratar tumores sólidos como el cáncer de mama o el melanoma y enfermedades autoinmunes como el lupus.
Bibliografía
Hospital Clínic Barcelona. El Clínic-IDIBAPS, pionero en terapias CAR-Tpara el cáncer con más de 500 pacientes tratados. Barcelona:Hospital Clínic; (Acceso 21 octubre 2025)
Mayo Clinic. Comprenderla terapia con células CAR-T para el cáncer: experto de Mayo Clinic explicacómo funciona. Mayo Clinic News Network; 2024 Sep 3 (Acceso 21 octubre 2025)