Hormona paratiroidea (PTH)

5/6/2022

También conocido como: PTH intacta, PTH (1-84), parathormona, hormona paratiroidea, iPTH

Nombre sistemático: hormona paratiroidea, paratirina

Aspectos generales

¿Por qué hacer el análisis?

Para determinar la causa de las concentraciones alteradas de calcio; para evaluar las enfermedades paratiroideas; para diagnosticar y establecer la distinción entre hiperparatiroidismo primario, secundario o terciario; para diagnosticar un hipoparatiroidismo; en el curso de intervenciones quirúrgicas (para tratar estados de hiperparatiroidismo), para confirmar la correcta eliminación de la glándula o las glándulas paratiroideas causantes del problema.

¿Cuándo hacer el análisis?

Cuando las concentraciones de calcio en sangre son superiores o inferiores a las concentraciones normales; cuando se va a realizar una intervención quirúrgica de las glándulas paratiroideas y cuando el médico quiere evaluar el grado de función de las glándulas paratiroideas.

¿Qué muestra se requiere?

La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.

¿Es necesario algún tipo de preparación previa?

No, actualmente no se requiere extraer la muestra en ayunas. Las concentraciones de hormona paratiroidea (PTH) varían a lo largo del día, alcanzando su máximo durante las horas de sueño y siendo más bajas a media mañana y al final de la tarde, periodo en el que se extraen la mayoría de las muestras. Pueden existir fluctuaciones estacionales en las concentraciones de PTH, debido a la relación inversa que mantiene esta hormona con la vitamina D. El médico proporcionará toda la información necesaria.

¿Qué es lo que se analiza?

La hormona paratiroidea (PTH) ayuda al organismo a mantener unas concentraciones estables de calcio en sangre. Forma parte de un mecanismo de retroalimentación que incluye el calcio, la PTH, la vitamina D, y también el fósforo (fosfato) y el magnesio. Todos los trastornos y enfermedades que perturben este mecanismo pueden causar elevaciones o disminuciones inapropiadas de las concentraciones de calcio y PTH, produciendo síntomas de hipercalcemia o hipocalcemia. Esta prueba mide la cantidad de PTH en sangre.

La PTH es sintetizada por las cuatro glándulas paratiroideas que están localizadas en el cuello, por detrás de la glándula tiroides. En condiciones normales, estas glándulas secretan PTH a la circulación sanguínea en respuesta a las concentraciones bajas de calcio en sangre. La hormona paratiroidea funciona en tres sentidos para ayudar a aumentar las concentraciones sanguíneas de calcio hasta concentraciones normales:

  • Promueve la liberación de calcio desde los huesos hacia la circulación sanguínea.
  • Actúa directamente sobre los riñones para impedir o reducir la excreción de calcio en la orina, estimulando a la vez la excreción de fosfato.
  • Actúa indirectamente sobre el riñón estimulando la conversión de la vitamina D desde la forma inactiva a la activa, lo que a su vez aumenta la absorción de calcio de los alimentos en los intestinos. 

Cuando las concentraciones de calcio en sangre empiezan a aumentar, normalmente disminuye la PTH.

La hormona paratiroidea está constituida por 84 aminoácidos (por este motivo también se la conoce como PTH 1-84). En las glándulas paratiroideas se encuentran tanto la PTH intacta como la fragmentada y desde ahí, se liberan hacia la sangre. La forma intacta de la hormona representa una fracción pequeña, si bien esta fracción aumenta cuando las concentraciones de calcio son bajas y contrariamente, disminuye cuando las concentraciones de calcio están elevadas.

Una vez liberada desde las glándulas paratiroideas hacia la circulación, la hormona tiene una vida media muy corta; así, las concentraciones disminuyen a la mitad en menos de 5 minutos. Esta disminución obedece principalmente a la degradación de la PTH en fragmentos más pequeños, conocidos como fragmentos C-terminal, de tamaño variable al haber perdido desde 6 aminoácidos hasta casi más de la mitad de la porción N-terminal de la hormona. Los fragmentos C-terminal tienen una semivida más larga y están presentes a una concentración mucho más elevada; pueden eliminarse por los riñones. 

A pesar de que se creía que los fragmentos C-terminal eran inactivos, parece actualmente que pueden en parte tener cierta actividad biológica que incluso sería opuesta a la de la PTH intacta.

Preguntas comunes

¿Cómo se utiliza?

La prueba más frecuentemente solicitada para valorar la hormona paratiroidea o PTH es la PTH-intacta. Es de utilidad para diagnosticar la causa de las concentraciones bajas o altas de calcio y para distinguir entre causas relacionadas con las glándulas paratiroideas y otras causas. También puede emplearse para monitorizar la eficacia de un tratamiento en las personas con enfermedad paratiroidea. En las personas con enfermedad renal crónica o en personas que están siguiendo programas de diálisis es frecuente monitorizar las concentraciones de PTH.

La PTH se suele solicitar junto con el calcio. Es importante interpretar no tan solo la concentración de PTH, sino el equilibrio existente entre las concentraciones de calcio y de PTH y la variación de la respuesta de las glándulas paratiroideas en función de las concentraciones de calcio. Normalmente a los médicos les interesa estudiar tanto los desequilibrios graves que pueden darse en la regulación del calcio y que suponen una intervención terapéutica, como los desequilibrios permanentes que podrían atribuirse a un problema subyacente.

La monitorización de las concentraciones de PTH es útil en casos de trastornos que generan desequilibrios crónicos del calcio o en casos de cirugía o de cualquier otro tipo de tratamiento introducido para un tumor paratiroideo.

¿Cuándo se solicita?

La PTH puede solicitarse cuando el análisis del calcio proporciona un resultado anormal. Puede solicitarse cuando se presentan signos y síntomas asociados a hipercalcemia como:

  • Fatiga.
  • Náuseas.
  • Dolor abdominal.
  • Sensación de sed.

También puede solicitarse la PTH en el caso de que se presenten signos y síntomas asociados a hipocalcemia como:

  • Dolor abdominal.
  • Calambres musculares.
  • Hormigueo en los dedos de manos y pies.

El médico puede solicitar la PTH junto con el calcio a intervalos regulares cuando se ha seguido un tratamiento que puede interferir en la regulación del calcio, como por ejemplo la extirpación de un tumor paratiroideo, o en enfermedades crónicas, como la enfermedad renal.

A veces se solicita la determinación de la PTH intraoperatoria en personas con hiperparatiroidismo que se someten a una intervención quirúrgica para asegurarse de que se ha extirpado la totalidad del tejido glandular paratiroideo anómalo.

¿Qué significa el resultado?

El médico examinará la relación existente entre los valores de PTH y de calcio, y evaluará si este equilibrio es el adecuado. Si las concentraciones de PTH y las de calcio son normales, es probable que el sistema de regulación del calcio funcione correctamente.

Las concentraciones bajas de PTH pueden deberse a situaciones que causan hipercalcemia, así como a una alteración en la producción de PTH, causando hipoparatiroidismo

Un exceso de la secreción de PTH puede deberse a un hiperparatiroidismo, que suele estar causado por un tumor paratiroideo benigno. En algunos casos el tumor puede ser maligno.

En la tabla siguiente se resumen algunos de los resultados que pueden observarse.

 

Relación calcio - PTH

  • Si las concentraciones de calcio son bajas y las de PTH altas, las glándulas paratiroideas están respondiendo correctamente produciendo cantidades adecuadas de PTH. Según el grado de hipocalcemia, el médico puede seguir investigando estas bajas concentraciones de calcio estudiando las concentraciones de vitamina D, fósforo (fosfato) y magnesio.  
  • Si las concentraciones de calcio son bajas y las de PTH normales o bajas, en este caso la PTH no está respondiendo apropiadamente y probablemente exista hipoparatiroidismo. En el hipoparatiroidismo se produce un fallo de la glándula paratiroidea para producir PTH en cantidad suficiente. El hipoparatiroidismo puede explicarse por varias causas y puede ser persistente, progresivo o transitorio. Entre las causas se incluyen las enfermedades autoinmunes, las lesiones de las glándulas paratiroideas, primarias o consecuencia de intervenciones quirúrgicas, las causas genéticas y las enfermedades graves. Los afectados normalmente presentan concentraciones bajas tanto de PTH como de calcio, junto con concentraciones elevadas de fosfato.
  • Si las concentraciones de calcio son altas y las de PTH también, en este caso las glándulas paratiroideas están produciendo cantidades inadecuadas de PTH y es posible que el médico solicite algunas pruebas de imagen para comprobar la causa y gravedad del hiperparatiroidismo. El hiperparatiroidismo es un estado en el que existe una sobreproducción de PTH por parte de las glándulas paratiroideas; existen tres tipos de hiperparatiroidismo: primario, secundario y terciario (si desea más información, consultar el artículo enfermedades paratiroideas).
  • Si las concentraciones de calcio son altas y las de PTH bajas, las glándulas paratiroideas están funcionando correctamente, pero el médico seguirá investigando para buscar otras causas (no paratiroideas) de hipercalcemia, como puede ser el caso de mutaciones de los receptores de calcio o tumores secretores de un péptido con actividad similar a la de la PTH (PTH-like). 

¿Hay algo más que debería saber?

Actualmente, el ensayo más prevalente es el que determina la PTH intacta, que mide la totalidad de la molécula de PTH (PTH 1-84) y los fragmentos más grandes (principalmente PTH 1-74). Esta prueba mide fragmentos grandes que son ligeramente más pequeños que la hormona verdaderamente intacta.

Existen otras metodologías menos comunes que permiten medir exclusivamente la molécula completa, que es la que presenta mayor actividad biológica. Los valores de referencia de estos dos ensayos son distintos, aunque permiten alcanzar conclusiones similares. Se sigue investigando acerca de los efectos que tiene la fragmentación de la molécula sobre las enfermedades y existen casos en los que las dos pruebas pueden producir una interpretación diferente. 

Entre los fármacos que hacen aumentar la concentración de PTH se incluyen los fosfatos, antiepilépticos, esteroides, isoniacida, litio y rifampicina.

Los cánceres de paratiroides pueden estar asociados con hiperparatiroidismo familiar y síndromes MEN-I.

¿Se puede tener concentraciones de PTH anormales sin presentar síntomas?

Sí, si las concentraciones de calcio varían lentamente es posible que no se presenten síntomas notables. En este caso, es muy probable que el desequilibrio se detecte a partir de un resultado anormal de las concentraciones de calcio durante una revisión rutinaria, comprobando a continuación las concentraciones de PTH.

¿Qué relación tiene la vitamina D con la PTH?

Si el organismo no dispone de suficiente cantidad de vitamina D, no será capaz de absorber el calcio de manera eficaz. La vitamina D regula la absorción intestinal de calcio, mientras que la PTH regula la activación de la vitamina D. Un exceso o un déficit en las cantidades de vitamina D puede producir un desequilibrio del metabolismo del calcio. Durante los meses de invierno en los que existe menor tiempo de radiación solar, especialmente en latitudes alejadas del ecuador, las concentraciones de vitamina D suelen estar más bajas y en consecuencia, las de la PTH aumentan. La magnitud de estos cambios puede acentuarse por los efectos de la dieta o de enfermedades.

¿En qué consiste la PTH intraoperatoria y con qué finalidad se determina?

Una PTH intraoperatoria es una PTH que se solicita durante la misma intervención quirúrgica, cuando se está extirpando una o varias glándulas paratiroideas debido a la existencia de un hiperparatiroidismo. En aproximadamente un 85-90% de los hiperparatiroidismos primarios, solo existe afectación de una glándula paratiroidea pero en los casos restantes (y en hiperparatiroidismos secundarios y terciarios) suelen existir alteraciones en dos o más glándulas.

El médico necesita asegurarse de que ha extirpado todo el tejido paratiroideo anómalo. Si todas las glándulas están alteradas, se extirpan tres glándulas más una porción de la cuarta, dejando tan solo una cantidad de tejido paratiroideo que sea suficiente para garantizar que no sobrevendrá un hipoparatiroidismo.

Una manera de cerciorarse de que se ha extirpado todo el tejido anómalo es midiendo la PTH antes y después de la extirpación de las glándulas. Si se ha extirpado todo el tejido, las concentraciones de PTH disminuyen más de un 50% en unos 10 minutos. Para satisfacer las necesidades del médico, el laboratorio debe disponer de un sistema rápido de medida de la PTH, de ahí el nombre de medida rápida de PTH intraoperatoria.

¿Qué otras pruebas podrían ser útiles para evaluar la PTH?

Otras pruebas pueden incluir:

Enlaces

Pruebas relacionadas: 

Calcio

Fosfato

Vitamina D

Magnesio

Estados fisiológicos y enfermedades:

Enfermedades autoinmunes

Enfermedades paratiroideas 

Enfermedad renal

En otras webs:

FamilyDoctor.org: Hiperparatiroidismo

Instituto Nacional del Cáncer: Cáncer de paratiroides

Medline: Enfermedades de la paratiroides 

NIDDK: Primary Hyperparathyroidism

National Institute of Child Health and Human Development: Hypoparathyroidism

En mantenimiento.

Pregúntenos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Pregúntenos image