Defectos congénitos de la beta oxidación

4/6/2013

¿En qué consiste?

Los defectos congénitos de la ß-oxidación de los ácidos grasos (ß-OAG), es un grupo de enfermedades neurometabólicas con serias consecuencias clínicas, (convulsiones, hipoglucemia, daño muscular, cardiomiopatía, acidosis metabólica y disfunciones hepáticas).
La ß-OAG genera la síntesis de cetonas hepática, que en niños representa alrededor del 80% de las necesidades energéticas después de 12-24 horas de ayuno, así como en situaciones de estrés como ejercicio prolongado, infecciones, en las que se precisa movilizar ácidos grasos cuando los depósitos de glucógeno han sido ya agotados. Los AG constituyen la energía preferida del corazón después del nacimiento, siendo también fuente energética importante para el músculo esquelético y para el hígado. El cerebro, en períodos de ayuno prolongado, usa como principal fuente de energía los cuerpos cetónicos formados a partir de la ß-OAG.

Una presentación clínica típica en un niño afecto se puede caracterizar por hipoglucemia hipocetósica, letargia, convulsiones y coma, desencadenados por una enfermedad intercurrente común; hepatomegalia con disfunción hepática aguda; muerte súbita.

Los avances tecnológicos en la espectrometría de masas dirigidos hacia el cribado neonatal, han permitido la cuantificación de marcadores para la detección de recién nacidos afectos de diferentes defectos de la ß-OAG, obteniendo la identificación presintomática de estos pacientes, lo que permite su control y tratamiento a la mayor rapidez posible y evitar secuelas irreversibles y desenlaces fatales.

La detección precoz de los defectos congénitos de la ß-oxidación de los ácidos grasos se realiza conjuntamente con las demás pruebas del cribado neonatal, recomendadas generalmente a partir de las 48 horas de vida.

Acerca de los defectos congénitos de la beta oxidación

Pruebas relacionadas

Con el objetivo de detectar precozmente los defectos congénitos de la ß-oxidación de los ácidos grasos, se determina, mediante espectrometría de masas, la concentración de diferentes acilcarnitinas (productos de degradación de los ácidos grasos) en la muestra de sangre recogida sobre el papel de filtro. Cada uno de los defectos de la  ß-OAG presenta un patrón característico de estas acilcarnitinas. En la siguiente tabla se recogen los parámetros base de diagnóstico de los diferentes defectos de la ß-OAG.

Para la realización de la prueba se requiere una muestra de sangre impregnada en papel. Cuando la prueba está incluida dentro del programa de cribado de los recién nacidos, esta muestra se obtiene por  punción del talón. El material suministrado, dentro de estos programas para la toma de muestra de sangre del recién nacido incluye tarjetas de papel absorbente especial (Whatman®903 o similar) con círculos impresos para este fin. Es muy importante que sólo se utilice papel que cumpla con las normas del National Committee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS) (papel Whatman®903 o similar).

Para la toma de la muestra se debe disponer de un dispositivo de incisión cortante para sangre capilar que proporcione un flujo de sangre adecuado o en su defecto de una lanceta estéril con punta de menos de 2,4 mm. La punción debe efectuarse en la parte externa del talón, nunca en la línea media. En prematuros y niños de bajo peso se debe tener especial cuidado en la profundidad de la incisión. En estas situaciones se pueden considerar otros métodos de recolección de muestra. La primera gota de sangre que fluye después de la punción debe ser descartada, retirándola con una gasa estéril, ya que es probable que esté contaminada con fluidos tisulares. A continuación, es necesario esperar a que se forme una gota de sangre grande y colocar el papel de filtro con los círculos impresos contra la gota de forma que se empape y se rellene completamente el círculo. Se deben examinar ambos lados del papel para comprobar que la sangre ha penetrado de forma uniforme y ha empapado el mismo. Después de que haya sido recogida la sangre es importante elevar el pie del niño y presionar con un apósito hasta que deje de sangrar. A continuación, hay que dejar secar la tarjeta en una superficie horizontal no absorbente a temperatura ambiente y evitar la luz solar directa.

Para obtener una cantidad suficiente de sangre se recomienda comenzar por calentar el lugar de la punción (basta con un masaje), limpiar con alcohol de 70º y secar al aire. Los derivados yodados no deben utilizarse como desinfectante. La posibilidad de que la muestra de sangre sea de procedencia venosa debe ser tenida en cuenta por los laboratorios que realizan el análisis ya que los resultados pueden verse influidos. La recolección de sangre venosa de forma rutinaria está desaconsejada.

Las determinaciones realizadas en sangre impregnada en papel no son diagnósticas. Todo resultado anormal en el cribado debe ser confirmado. El grupo de pruebas analíticas adicionales que nos dirigen hacia el diagnóstico diferencial y a la caracterización de cada una de las enfermedades de este grupo son:

  • Análisis en sangre de carnitina (total y libre) y acilcarnitinas.
  • Análisis en sangre de ácidos grasos libres y 3-hidroxi-ácidos.
  • Análisis en orina de ácidos orgánicos y acilglicinas.

Sin embargo, el diagnóstico definitivo se debe realizar con la medición de la actividad enzimática en cultivo de fibroblastos.

En cualquier caso, un paciente con niveles de acilcarnitinas elevados y con un patrón asociable a alguno de los defectos de la ß-OAG, es sospechoso de padecer la enfermedad, debe ser remitido a una unidad de diagnóstico de alteraciones metabólicas para asegurar su evaluación clínica, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. voluntad, por lo que pedimos disculpas y agradeceremos que nos informe de estas anomalías para poder subsanarlas.

Tratamiento

Dentro de las medidas terapéuticas hay que remarcar las medidas preventivas como:

  • Aporte extra de glucosa; para prevenir la degradación del tejido adiposo liberando ácidos grasos, con mayor importancia en periodo neonatal y situaciones de estrés.
  • Evitar el ayuno superior a 12 horas y la restricción del aporte graso con un incremento del aporte de carbohidratos, ingiriendo suficientes ácidos grasos esenciales y manteniendo un aporte calórico adecuado e ininterrumpido.

Desde el punto de vista farmacológico, se recomienda el aporte de L-carnitina para corregir el déficit secundario de carnitina y para aumentar la eliminación de metabolitos tóxicos, también se puede usar como la glicina detoxificante. Algunos pacientes responden a la suplementación con riboflavina, ya que es cofactor de las enzimas defectuosas. En algunos casos se ha utilizado el 3-hidroxibutirato, con el que se han descrito mejorías, probablemente por su utilización preferencial por tejidos como cerebro y corazón.

Pregúntenos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Pregúntenos image