Inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF)

1/1/2022

También conocido como: anti-TNF, anti-TNF inhibidor, infliximab y anticuerpo anti-infliximab, adalimumab y anticuerpo anti-adalimumab, certolizumab y anticuerpo anti-certolizumab, golimumab y anticuerpo anti-golimumab, pruebas de terapia con anticuerpos monoclonales (Mab), pruebas biológicas de TNF, anticuerpos anti-factor de necrosis tumoral, anticuerpos anti-TNF alfa

Aspectos generales


¿Por qué hacer el análisis?

  • Para monitorizar la terapia inhibidora del factor de necrosis tumoral (TNF para determinar si la concentración del inhibidor de TNF es adecuada, si es necesario ajustar la dosis del inhibidor de TNF o si se debe considerar otra terapia.
  • Para detectar anticuerpos inhibidores del TNF que pueden interferir con la eficacia de la terapia con inhibidores del TNF.

¿Cuándo hacer el análisis?

Ante un brote de una enfermedad autoinmune o cuando no se responde a la terapia con inhibidores del TNF.

¿Qué muestra se requiere?

La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.

¿Es necesario algún tipo de preparación previa?

No, pero el momento de recogida de la muestra es importante. Se debe extraer sangre justo antes de la próxima dosis con el inhibidor del TNF.


¿Qué es lo que se analiza?

Los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF) son un tipo de terapia que se dirige al factor de necrosis tumoral (TNF). Los inhibidores de TNF son proteínas inmunes también conocidas como anticuerpos monoclonales (Mab para abreviar). Estos anticuerpos monoclonales se unen al TNF y limitan su actividad y su efecto en el organismo. La terapia con inhibidores de TNF se prescribe para tratar enfermedades autoinmunes, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y la artritis reumatoide (AR).

El factor de necrosis tumoral (antes llamado factor alfa de necrosis tumoral) es un componente normal del sistema inmunológico. Es una proteína que promueve la inflamación y la fiebre cuando el cuerpo está luchando contra algo que el sistema inmune perciba como extraño o "no propio como bacterias o virus. La inflamación juega un papel importante para proteger al cuerpo de una lesión o infección. En las personas sanas, la respuesta inmunitaria está regulada, por lo que la inflamación nunca es excesiva.

Si se tiene una enfermedad autoinmune, el sistema inmunológico no distingue entre lo "propio" y lo "no propio" y se dirige por error a las propias células y tejidos en una reacción autoinmune. Este ataque puede causar un exceso de inflamación, dando lugar a signos y síntomas que periódicamente aparecen y desaparecen. Algunas complicaciones autoinmunes son lo suficientemente graves como para requerir tratamiento médico y pueden provocar un daño tisular progresivo y/o permanente.

El TNF suele estar elevado en las enfermedades autoinmunes inflamatorias como la EII y la AR. El TNF promueve la inflamación, lo que puede aumentar la gravedad, las complicaciones y el daño asociado con estas enfermedades. Esto hace que las terapias con medicamentos anti-TNF sean óptimas para tratar enfermedades autoinmunes inflamatorias.

La terapia con inhibidores de TNF se prescribe para disminuir la inflamación y permitir que sanen los tejidos dañados. Puede aliviar los síntomas, prevenir complicaciones y ayudar a que las enfermedades autoinmunes entren en remisión. La terapia con inhibidores de TNF se usa principalmente cuando se tiene una enfermedad autoinmune inflamatoria activa, con síntomas entre moderados y graves, que no responde bien a otros tratamientos. La terapia con inhibidores de TNF generalmente se inicia con perfusión intravenosa o inyecciones (debajo de la piel) y luego perfusiones o inyecciones periódicas cada pocas semanas.

Los inhibidores de TNF se pueden usar para tratar enfermedades como:

El primer inhibidor de TNF que se desarrolló fue el infliximab, hace unos 20 años. Todavía se está utilizando, pero se han introducido otros inhibidores del TNF, como:

  • Adalimumab.
  • Certolizumab.
  • Golimumab.

La terapia con inhibidores del TNF no es útil para todo el mundo. Hasta el 30% de las personas no responderán en absoluto (falta de respuesta primaria). Hasta un 50% deberá interrumpir la terapia, ya sea porque inicialmente responden pero luego se detienen (falta de respuesta secundaria) o porque tienen efectos adversos.

Se cree que la falta de respuesta al tratamiento se debe a una variedad de factores, que incluyen:

  • No hay suficiente cantidad de fármaco en el cuerpo para mantener una respuesta. Esto puede suceder porque la dosis no fue lo suficientemente grande o porque el cuerpo eliminó el fármaco demasiado rápido. Esto puede ocurrir, tanto inicialmente, como después de haber estado recibiendo el medicamento durante un tiempo.
  • El cuerpo desarrolla anticuerpos contra el inhibidor de TNF (anticuerpos inhibidores de TNF). Esto puede ocurrir en cualquier momento después de unas pocas semanas de comenzar la terapia. Los anticuerpos inhibidores de TNF pueden hacer que la terapia con inhibidores de TNF sea menos eficaz, por ejemplo, bloqueando la unión del fármaco al TNF. Los anticuerpos inhibidores de TNF pueden estar presentes en concentraciones bajas y algunos estudios sugieren que pueden superarse administrando una dosis más alta de inhibidor de TNF, o pueden estar presentes en cantidad suficiente para evitar que la terapia con inhibidores de TNF sea eficaz.
  • Sin identificar la causa: la terapia con inhibidores de TNF no es eficaz para la enfermedad, incluso si hay suficiente fármaco presente y no hay anticuerpos inhibidores de TNF.

Como algunas personas no responden a la terapia con inhibidores de TNF, se pueden realizar pruebas para determinar la causa. Esta prueba puede incluir dos pruebas independientes:

  • Una prueba mide la concentración o la actividad del inhibidor de TNF que se está recibiendo, para ayudar a determinar si la dosis es adecuada.
  • Otra prueba detecta y mide la cantidad o capacidad neutralizante de los anticuerpos inhibidores del TNF que pueden haberse desarrollado y que hacen que el tratamiento sea menos efectivo.

Hay dos formas de solicitar las pruebas. Una forma es que ambas pruebas se pueden realizar al mismo tiempo. La otra forma es que la concentración o la actividad del inhibidor de TNF se mide primero y luego la prueba de anticuerpos inhibidores de TNF solo se realiza si la concentración o la actividad del inhibidor de TNF es baja (pero no se hará si es alta).

La prueba de inhibidor de TNF se considera una prueba de monitorización de fármacos porque pueden ayudar a ajustar su dosis y  garantizar que el fármaco esté en el cuerpo el tiempo suficiente y a una concentración efectiva para tratar la enfermedad.

Preguntas comunes


¿Cómo se utiliza?

Esta prueba se puede utilizar para controlar la terapia con inhibidores de TNF. Por lo general, no se realiza en las personas que están en terapia con inhibidores de TNF y responden bien. Por el contrario, si no se responde bien al tratamiento, es posible que se realicen una o ambas de las siguientes pruebas:

  • Las pruebas de concentración o actividad del inhibidor de TNF se utilizan para ayudar a determinar si la dosis que se recibe es adecuada, para ayudar a ajustar la dosis si es necesario y/o para determinar la necesidad de cambiar a otra terapia.
  • La prueba de anticuerpos inhibidores de TNF se utiliza para ayudar a determinar la causa de que no se responda a la terapia. Esta prueba se puede realizar al mismo tiempo que la prueba de concentración o la actividad del inhibidor de TNF, o algunas veces solo se realiza si la concentración o la actividad del inhibidor de TNF es baja (pero no si es alta).

¿Cuándo se solicita?

La prueba del inhibidor del TNF se solicita cuando se experimenta un brote de una enfermedad autoinmune o no se responde a la terapia con inhibidores del TNF. Por lo general, las pruebas se realizan justo antes de la próxima dosis, cuando la concentración del fármaco debería estar en su concentración más baja. A esto se le llama concentración mínima.

Si el resultado de la prueba conduce a un ajuste de la dosis, entonces se puede solicitar nuevamente la prueba para volver a verificar la concentración o la actividad del inhibidor de TNF en la nueva dosis.

A veces, se pueden solicitar pruebas cuando se tiene una respuesta parcial al inicio de la terapia, cuando tiene una reacción adversa a la perfusión o inyección del inhibidor de TNF y, a veces, con una falta de respuesta primaria (no se responde al fármaco la primera vez que se inocula).

¿Qué significa el resultado?

La siguiente tabla resume la interpretación de algunos resultados que pueden encontrarse.

¿Se podría realizar esta prueba con una muestra "pico" es decir cuando el inhibidor de TNF debería estar en su concentración más alta, o bien realizarla con una muestra aleatoria (ni máxima ni mínima)?

No, la prueba ha sido desarrollada para ser interpretada como una concentración mínima, es decir, cuando el inhibidor de TNF está en su concentración más baja.

¿Puede realizar la prueba en la consulta del médico?

La prueba requiere equipo especializado. La muestra deberá enviarse a un laboratorio.

¿Cuánto tiempo tardarán los resultados?

Depende del laboratorio que realice la prueba. Las pruebas pueden completarse en aproximadamente un día si las pruebas se realizan en un laboratorio local. Si la muestra se envía a un laboratorio de referencia para su análisis, es posible que los resultados tarden unos días en estar disponibles.

¿Las dos pruebas siempre se hacen juntas?

No necesariamente. A veces, primero se realiza la prueba de concentración o  actividad del inhibidor de TNF. Si la concentración o la actividad es baja, se realiza la prueba de anticuerpos inhibidores de TNF. A esto se le llama prueba de reflejos. Las dos pruebas se pueden realizar con la misma muestra de sangre.

Una vez que se hayan desarrollado anticuerpos inhibidores del TNF, ¿desaparecerán?

En la mayoría de los casos, estos anticuerpos persisten mientras se recibe la terapia con inhibidores de TNF. Aunque las concentraciones de anticuerpos pueden disminuir entre las dosis o descender a concentraciones indetectables si se cambia a una terapia diferente, los anticuerpos generalmente regresarán si se le administra otra dosis y/o se inicia la terapia nuevamente.

¿Puede la terapia con inhibidores del TNF curar la enfermedad autoinmune?

No. Puede ayudar a aliviar los síntomas y permitir que sanen los tejidos dañados. Puede ayudar a que la enfermedad entre en remisión, pero no la hará desaparecer. Es posible que algunos daños progresivos en los tejidos, como las cicatrices y el deterioro de las articulaciones, no se curen.

¿Se debe informar a otros médicos que se está en tratamiento con inhibidores del TNF?

S esta es una información importante para ellos, ya que puede afectar a otras decisiones de tratamiento. Un ejemplo es que no se debe recibir ninguna vacuna viva mientras se recibe la terapia con inhibidores de TNF, ni tampoco en los recién nacidos si la madre está en terapia con inhibidores de TNF durante el embarazo. Además, se debe notificar al médico porque la terapia inhibe el sistema inmunitario, lo que aumenta el riesgo de infecciones, como COVID-19 y tuberculosis.

Si se desarrollan anticuerpos contra un tipo de terapia con inhibidores de TNF y se cambia a otra diferente, ¿se desarrollarán anticuerpos contra el segundo inhibidor de TNF?

Es posible que se desarrollen anticuerpos inhibidores de TNF para una segunda terapia. Si la enfermedad autoinmune permanece activa o no responde a la segunda terapia, es posible que necesite pruebas adicionales de inhibidores de TNF.

Enlaces

Pruebas relacionadas:

Monitorización de fármacos e intoxicaciones

Estados fisiológicos y enfermedades:

Enfermedades autoinmunes

Espondilitis anquilosante

Artritis reumatoide

Enfermedad inflamatoria intestinal

En otras webs:

Sociedad Española de Medicina Interna: Enfermedades autoinmunes sistémicas

Sociedad Española de Reumatología

NIDDK: Enfermedad de Crohn

American College of Rheumatology: TNF Inhibitors

Crohn’s and Colitis Foundation: Fact Sheet, Biologics

Arthritis Foundation: Biologics

Arthritis Foundation: What Happens If Your Anti-TNF Drug Doesn’t Work?
NIDDK: Treatment for Ulcerative Colitis

CDC: Inflammatory bowel disease (IBD)

En mantenimiento.

Pregúntenos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Pregúntenos image