Para determinar la concentración de levetiracetam en sangre con la finalidad de poder indiviudalizar las dosis; para detectar una posible toxicidad por el fármaco o verificar si se está tomando la medicación según prescrito por el médico; en la monitorización del tratamiento para detectar alteraciones del aclaramiento del fármaco y/o de la función renal.
Levetiracetam
En el momento de establecer la dosificación; según sea necesario para detectar concentraciones de fármaco excesivamente bajas o excesivamente altas (potencialmente tóxicas); cuando existe una disminución de la función renal; a veces para verificar si se está cumpliendo el tratamiento.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
Esta prueba se emplea para medir la cantidad de levetiracetam en sangre y saber si el nivel del fármaco está dentro del rango terapéutico. Pueto que el rango terapéutico es relativamente amplio, el médico evaluará si la dosis administrada es efectiva para controlar las convulsiones sin que aparezcan efectos secundarios indeseables. En función de estas premisas y del resultado de la medida del fármaco, se aumentará o disminuirá la dosis.
Normalmente no suele ser necesario realizar una monitorización periódica, aunque a veces se solicita la medida de los niveles del fármaco en caso de que exista embarazo o si coexiste alguna otra alteración, como por ejemplo disminución de la función renal o cualquier otra situación que haga disminuir el aclaramiento renal del fármaco. A veces se solicita la determinación cuando se empiezan a tomar otros medicamentos además del levetiracetam, para saber si debe ajustarse la dosis.
Es posible que al médico le interese conocer la concentración de levetiracetam en sangre cuando el individuo presenta efectos indeseables o experimenta una recurrencia de las convulsiones. A veces interesa determinar el levetiracetam pasa asegurarse de que la persona está tomando la dosis prescrita.
-
¿Cuándo se solicita?
La determinación de levetiracetam puede solicitarse poco tiempo después de que una persona haya empezado a tomar dicho fármaco. Posteriormente, puede solicitarse cuando se introducen cambios en la dosificación del fármaco o cuando la persona en cuestión empieza a tomar o deja de tomar otros fármacos.
La prueba puede solicitarse periódicamente si existe una disminución de la función renal, si existe alguna enfermedad subyacente que pueda afectar a la función renal y/o si existe una alteración significativa de la función hepática.
También se solicita cuando parece que el individuo no está respondiendo al tratamiento y se produce una recurrencia de las convulsiones.
La determinación de los niveles de levetiracetam puede solicitarse cuando existen efectos secundarios molestos y/o aparecen complicaciones. Entre los efectos secundarios que pueden observarse y que se asocian a concentraciones más elevadas de fármaco se incluyen:
- Agresión
- Depresión
- Mareos
- Somnolencia
- Dolor de cabeza
Otros síntomas:
- Ansiedad
- Diarrea
- Alucinaciones
- Pérdida de coordinación
- Pérdida del apetito
- Problemas de memoria
- Entumecimiento, hormigueo o sensación de quemazón en manos o pies
- Erupciones
- Pensamientos suicidas
- Debilidad
Suele ser interesante obtener la muestra para el análisis justo antes de la siguiente dosis de fármaco (nivel valle).
-
¿Qué significa el resultado?
El rango terapéutico del levetiracetam es aproximadamente entre 12.0 y 46.0 µg/mL (mg/L). Niveles superiores a 46 µg/mL se consideran potencialmente tóxicos. Puesto que los valores pueden variar ligeramente entre laboratorios, es importante comparar el resultado obtenido con el intervalo proporcionado por el mismo laboratorio.
Mientras los niveles del fármaco queden comprendidos dentro del rango terapéutico, la mayor parte de personas responderá al fármaco sin presentar efectos secundarios excesivos. No obstante, la respuesta al fármaco es variable entre individuos. Hay quién presenta convulsiones a concentraciones próximas al valor inferior del rango terapéutico, otros presentan efectos secundarios excesivos a concentraciones próximas al valor superior, y algunos necesitarán alcanzar una concentración superior al rango terapéutico para alcanzar la respuesta deseada. Es muy importante comentar como se siente uno y dejarse aconsejar por el médico a fin de hallar la dosis que mejor se ajusta a uno mismo.
Por norma general, si los niveles de levetiracetam caen dentro del rango terapéutico, si las convulsiones desaparecen y si los efectos secundarios no son significativos, se considera que la dosificación del fármaco es la adecuada.
Un nivel por debajo o por encima del rango terapéutico puede significar que la persona no se está tomando el fármaco según prescrito. Es importante detecarlo ya que el individuo queda expuesto a mayor riesgo de experimentar síntomas.
-
¿Hay algo más que debería saber?
-
¿Cuánto dura el tratamiento con levetiracetam?
Las personas con epilepsia necesitan tratarse con levetiracetam o con algún otro antiepiléptico de por vida. El levetiracetam puede sustituirse por otro fármaco si ocasiona efectos secundarios molestos al individuo o si deja de ser efectivo.
-
¿Puede determinarse la concentración de levetiracetam en la misma consulta médica?
-
¿De qué otros fármacos antiepilépticos se dispone?
Existen varios fármacos antiepilépticos con distinto mecanismo de acción empleados para el tratamiento de las convulsiones. Entre los fármacos de primera generación se incluyen: fenobarbital, fenitoína, carbamacepina, etosuximida y ácido valproico(valproato). Entre los fármacos de segunda generación se incluyen: gabapentina, lamotrigina, oxcarbazepina, topiramato y levetiracetam. Algunos de estos fármacos se usan aisladamente y otros se usan en combinaión con otros fármacos.