Para medir y monitorizar la concentración de vancomicina en la sangre.
Vancomicina
A intervalos durante el tratamiento con vancomicina.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial, aunque es interesante obtener la muestra en un momento determina.
-
¿Cómo se utiliza?
Esta prueba se utiliza para monitorizar los niveles de vancomicina en sangre. Cuando se administra una dosis de vancomicina, se produce un aumento de su concentración en la sangre, es decir, un pico, y a continuación disminuye. Se calcula que la siguiente dosis debe administrarse antes de que disminuya la concentración. El objetivo es solapar las dosis de manera que siempre se mantenga una concentración mínima en la sangre.
Las determinaciones analíticas se realizan a diferentes tiempos para reflejar la concentración mínima (valle) y la máxima (pico), y así evaluar la idoneidad de la dosificación y su adecuación con el aclaramiento del fármaco. Los niveles valle se obtienen justo antes de la siguiente dosis de vancomicina. Los niveles pico se obtienen de 1 a 2 horas después de la administración intravenosa.
A partir de los valores del valle y el pico se calcula la tasa de absorción y eliminación del fármaco. Con estos resultados se calcula la cantidad de fármaco y el tiempo de administración apropiados para asegurar que las concentraciones en la sangre se mantienen en el rango terapéutico.
Para más información acerca de la prueba, refiérase a Monitorización de fármacos.
-
¿Cuándo se solicita?
No hay un consenso generalizado acerca del uso de la determinación de las concentraciones de vancomicina. Algunos médicos solicitan los niveles valle todos los días del tratamiento con vancomicina. Otros, solicitan las concentraciones pico y valle a intervalos regulares. Otros no creen necesaria la monitorización generalizada, y sólo solicitan su determinación cuando se presenta un elevado riesgo de nefrotoxicidad o lesión renal por otra medicación, por disminución de la funcionalidad renal o si no se responde al tratamiento de la forma esperada.
-
¿Qué significa el resultado?
Las recomendaciones de los especialistas indican que solo deben monitorizarse los niveles valle, siendo el valor mínimo necesario de esta concentración valle de 10 mg/L. El rango terapéutico recomendado por los especialistas es de 15 - 20 mg/L. No obstante, es posible que distintos centros sanitarios tengan establecidos distintos rangos terapéuticos en función de la localización de la infección y de su severidad.
Si el nivel valle es superior a la concentración mínima, esto significa que se está recibiendo una cantidad de fármaco suficiente para ser efectivo. Si la infección no responde al tratamiento, el médico puede decidir continuar con el mismo tratamiento o considerar otras opciones. Si el nivel pico es inferior a la concentración máxima, existe un riesgo bajo de desarrollar nefrotoxicidad u ototoxicidad, aunque se pueden sufrir otras complicaciones. Las concentraciones pico pueden variar en función de las horas de obtención de las muestras y de la variación en la tasa de eliminación del fármaco.
Si las concentraciones pico o valle superan unos valores máximos, el médico puede modificar la dosis o bien el intervalo de dosificación.
-
¿Hay algo más que debería saber?
La administración de vancomicina intravenosa debe realizarse lentamente. Si la vancomicina se administra a elevada velocidad existe el riesgo de desarrollar lo que se conoce como el "síndrome del hombre rojo", una reacción histamínica que provoca enrojecimiento de la cara, una erupción en la parte superior del cuerpo, y una disminución significativa de la presión arterial.
Antes de iniciar el tratamiento con vancomicina pueden solicitarse pruebas que evalúan la función renal como la urea y la creatinina, o el aclaramiento de creatinina y, una vez iniciado, solicitarlas regularmente o cuando sea necesario, para evaluar los posibles cambios en el estado de la función renal.
-
¿Por qué la vancomicina no se utiliza de forma más amplia?
La comunidad médica trata de ser conservadora en el uso de la vancomicina, reservándola para las personas con pocas opciones de tratamiento y evitar la aparición de microorganismos resistentes a la vancomicina. En los últimos años, han aparecido algunas cepas resistentes e intermedias (sensibilidad disminuida) de Staphylococcus aureus (conocidas como VISA y VRSA, "Vancomicina Intermediate/Resistant Staphylococcus aureus") y también algunas cepas de Enterococcus.
-
¿Deberían determinarse las concentraciomes de vancomicina en sangre si se está siguiendo tratamiento oral con este antibiótico?
El tratamiento oral con vancomicina raramente se monitoriza, puesto que sólo se absorben y llegan a la sangre pequeñas cantidades del fármaco. En algunas personas con una función renal comprometida, se puede realizar la monitorización para comprobar que no se produce una acumulación del fármaco en el organism.
-
¿Puede verificarse uno mismo en casa sus concentraciones de vancomicina en sangre?
Aunque es posible que algunas personas reciban tratamiento intravenoso con vancomicina en su domicilio, normalmente administrada por un profesional sanitario, la monitorización de las concentraciones no puede realizarse en casa. Esta prueba necesita unos equipos especializados, por lo que se debe realizar en el laboratorio. La misma persona que administra el fármaco en casa puede extraer una muestra de sangre antes de la administración de la siguiente dosis. La muestra se enviará al laboratorio para su análisis.
-
¿Existen fármacos que interaccionen con la vancomicina?
Algunos fármacos interaccionan con la vancomicina, por lo que es importante indicar al médico todos los medicamentos que se están tomando; presentan especial relevancia aminoglicósidos, anfotericina B, bacitracina, cisplatino, colistina, polimixina B o viomicina. Estos fármacos aumentan el riesgo de efectos indeseables como toxicidad renal o pérdida de audición. También debe indicarse si se está tomando metotrexate ya que la vancomicina puede aumentar los efectos de este fármaco, tanto los deseados como los indeseados.