Para determinar si los riñones funcionan normalmente y para monitorizar el tratamiento de la enfermedad renal.
Creatinina
Rutinariamente, en el contexto de controles médicos habituales; cuando el médico sospecha que puede existir una disfunción renal o ante enfermedades agudas o crónicas que podrían empeorar por una disfunción renal o que podrían afectar a los riñones; regularmente, para monitorizar el tratamiento de la enfermedad renal o para controlar la función renal cuando se toman ciertos medicamentos.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa y/o una muestra de orina de 24 horas.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La creatinina en sangre suele utilizarse simultáneamente a la urea para verificar el estado de la función renal. Ambas pruebas se solicitan a menudo formando parte de perfiles metabólicos básicos. Un perfil o panel consiste en un grupo de pruebas realizadas para evaluar la función de los principales órganos del organismo. Estos perfiles se solicitan tanto a individuos sanos en el curso de exámenes físicos rutinarios como a personas enfermas que acuden a urgencias o están ingresadas en el hospital. Si la creatinina y la urea están alteradas, o si el individuo padece alguna enfermedad de base que puede afectar al riñón, como la diabetes, entonces estas pruebas se utilizan para monitorizar la progresión de la disfunción renal y la eficacia de su tratamiento. La creatinina y la urea en sangre pueden también solicitarse para evaluar el estado de la función renal previamente a la realización de algunas pruebas, como una tomografía computarizada (TAC), que podrían requerir del uso de fármacos potencialmente lesivos para el riñón.
Puede utilizarse la combinación de los niveles de creatinina en sangre y orina para calcular un aclaramiento de creatinina. Este cálculo mide con qué eficacia el riñón está filtrando moléculas pequeñas de la sangre como la creatinina.
La creatinina en orina también puede utilizarse como un factor de corrección de la concentración o dilución de la orina, en la determinación de otras pruebas en orina. Debido a que la creatinina se produce y elimina a una tasa relativamente constante, la cantidad de creatinina en orina puede compararse con la cantidad de las otras sustancias que se miden. Algunos ejemplos de estas relaciones son la medida de creatinina en orina con proteínas en orina para calcular el cociente proteína/creatinina, y con albúmina para el cociente albúmina/creatinina en orina; ambos cocientes se utilizan en la evaluación de la función renal y en la detección de otros trastornos del sistema renal.
El cociente albúmina/creatinina en orina es útil para conocer cuanta albúmina se pierde por los riñones. Las personas que pierden albúmina por la orina de manera persistente presentan mayor riesgo de desarrollar una enfermedad renal progresiva y enfermedad cardiovascular.
Las concentraciones de creatinina en suero (junto con la edad, peso y sexo) se utilizan también para calcular la tasa de filtrado glomerular, prueba a su vez utilizada como prueba de cribado para detectar daño renal.
-
¿Cuándo se solicita?
La creatinina puede solicitarse rutinariamente en un control médico habitual. También puede solicitarse cuando existen molestias inespecíficas, o ante situaciones agudas, y/o cuando el médico sospecha que los riñones no funcionan adecuadamente. Algunos de los signos y síntomas de una disfunción renal incluyen:
- Fatiga, dificultad para concentrarse, poco apetito, trastornos del sueño
- Hinchazón o inflamación, particularmente alrededor de los ojos o en la cara, muñecas, abdomen, muslos o tobillos
- Orina con espuma, con sangre, o de color café
- Disminución de la cantidad de orina emitida
- Problemas al orinar, como quemazón o presencia de secreciones anómalas, o alteraciones del ritmo y frecuencia con la que se orina, especialmente de noche
- Dolor lumbar, en la parte posterior y media de la espalda, en el flanco, por debajo de las costillas, cerca de la zona donde se localizan los riñones
- Hipertensión
La creatinina en sangre puede solicitarse regularmente junto con la urea en sangre y la albúmina en orina cuando existe una alteración renal conocida o una enfermedad que puede afectar a la función renal o puede estar exacerbada por dicha disfunción. Urea y creatinina pueden solicitarse previamente a la realización de una tomografía computarizada (TAC), previamente a y durante algunos tipos de tratamiento, y también antes y después de una diálisis para monitorizar la eficacia del tratamiento.
-
¿Qué significa el resultado?
Concentraciones aumentadas de creatinina en sangre sugieren situaciones o enfermedades que afectan la función renal. Entre ellas se incluyen:
- Lesión o inflamación de los vasos sanguíneos del riñón (glomerulonefritis) debida, por ejemplo, a infecciones o enfermedades autoinmunes
- Infección bacteriana del riñón (pielonefritis)
- Muerte de las células de los túbulos renales (necrosis tubular aguda) causada, por ejemplo, por fármacos o sustancias tóxicas
- Enfermedades prostáticas, cálculos (piedras) renales, u otras causas de obstrucción del tracto urinario
- Disminución del flujo sanguíneo renal debido a un shock, a una deshidratación, a insuficiencia cardíaca congestiva, aterosclerosis, o complicaciones de una diabetes
La creatinina en sangre puede aumentar temporalmente a consecuencia de una lesión muscular, y disminuir ligeramente durante el embarazo.
Niveles bajos de creatinina no son frecuentes y no suelen constituir un motivo de preocupación. Pueden observarse en situaciones que conllevan una disminución de la masa muscular.
Cuando se calcula el aclaramiento de creatinina se miden la creatinina en sangre y en orina de 24 horas.
La creatinina en orina se utiliza a menudo para expresar la excreción de otras sustancias por la orina, refiriéndolas a la concentración de creatinina en la misma muestra, como por ejemplo los cocientes albúmina/creatinina en orina y proteína/creatinina en orina.
-
¿Hay algo más que debería saber?
-
¿Puede el ejercicio modificar los niveles de creatinina?
-
¿Qué efecto tiene la dieta sobre los niveles de creatinina?
-
¿Qué es la creatina?¿Aumentan los niveles de creatinina si se toma creatina?
La creatina es un compuesto producido principalmente en el hígado y transportado después hacia los músculos, donde se utiliza como fuente de energía para la actividad muscular. Una vez en el músculo, parte de la creatina se convierte espontáneamente a creatinina. La cantidad de creatina y de creatinina depende de la masa muscular, de tal manera que los hombres suelen tener unos niveles superiores a los de las mujeres. La creatina está actualmente disponible en forma de suplemento dietético. Si se toma creatina, es posible que los niveles de creatinina sean superiores a si no se tomara el suplemento de creatina. Se debe informar al médico acerca de todos los suplementos dietéticos que se estén tomando para facilitarle la interpretación de los resultados del laboratorio.
-
¿Se modifican los niveles de creatinina con la edad?
Los niveles de creatinina se relacionan tanto con la masa muscular como con la función renal. A medida que se envejece, la masa muscular disminuye y a la vez el riñón tiende a funcionar menos eficazmente. El resultado final es que no se va a producir un cambio muy acusado de los niveles de creatinina en sangre a medida que uno se hace mayor.
-
¿Qué es un cociente urea/creatinina?
Ocasionalmente, el médico se interesará por el cociente que existe entre los niveles de urea y de creatinina en sangre, para determinar cual es la causa de un aumento de sus niveles por encima de lo normal. Un aumento del cociente puede ser debido a una situación que haga disminuir el flujo sanguíneo en los riñones, como una insuficiencia cardíaca congestiva o una deshidratación. También puede observarse si existe un aumento de proteínas por sangrados gastrointestinales, o en individuos que siguen dietas ricas en proteínas. El cociente puede estar disminuido en enfermedades hepáticas (debido a una formación disminuida de la urea) y en la malnutrición.