Para determinar si la concentración de DHEAS es normal; para evaluar la funcionalidad de la glándula suprarrenal; para detectar tumores o cánceres suprarrenales; en mujeres para determinar la causa de una virilización y en chicos, para determinar la causa de una pubertad precoz.
DHEAS
Cuando un mujer presenta un exceso de vello facial y corporal (hirsutismo), acné, amenorrea o infertilidad; cuando un niño experimenta una pubertad precoz (antes de tiempo) o cuando una niña muestra signos de virilización.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial, aunque al médico le puede interesar que en la mujer la muestra se obtenga una semana antes o después de la menstruación.
-
¿Cómo se utiliza?
La DHEAS, la testosterona y otros andrógenos se utilizan para evaluar la función suprarrenal y para distinguir los trastornos suprarrenales de hipersecreción de andrógenos de aquellos que se originan en los ovarios o en los testículos. La DHEAS también puede determinarse para facilitar el diagnóstico de los tumores adrenocorticales (tumores en el córtex de las glándulas suprarrenales), de cánceres suprarrenales y de hiperplasia suprarrenal (que puede ser congénita o de aparición adulta) y para diferenciar estos casos de tumores y cánceres ováricos.
La concentración de DHEAS también suele determinarse juntamente con otras hormonas como FSH, LH, prolactina, estrógenos y testosterona para facilitar el diagnóstico del síndrome del ovario poliquístico (SOP) y para ayudar a resolver otras posibles causas de infertilidad, amenorrea e hirsutismo.
La determinación de DHEAS también suele solicitarse junto a otras hormonas para investigar y diagnosticar la causa de virilización en niñas y de pubertad precoz en niños.
-
¿Cuándo se solicita?
La concentración de DHEAS no suele determinarse de manera rutinaria. La DHEAS suele determinarse junto a otras hormonas siempre que se sospeche un exceso (o más raramente disminución) de la producción de andrógenos, y también si al médico le interesa evaluar la función de la glándula suprarrenal.
Acostumbra a solicitarse en mujeres que presentan signos y síntomas como amenorrea, infertilidad y/o relacionados con una virilización. El grado de severidad de estas alteraciones puede variar entre las distintas personas afectadas e incluyen:
- voz más grave
- hirsutismo (crecimiento excesivo del vello en la cara o en el cuerpo)
- calvicie de patrón masculino
- aumento de la musculatura
- acné
- engrandecimiento de la nuez de Adán
- pecho poco voluminoso
También se solicita cuando una niña presenta una ambigüedad de genitales externos, en los que el clítoris está aumentado de tamaño pero los órganos sexuales internos parecen normales.
La DHEAS también suele determinarse en chicos con signos de pubertad precoz, como presencia de un tono de voz muy grave, vello púbico, mucha masa muscular y pene de gran tamaño.
-
¿Qué significa el resultado?
Niveles normales de DHEAS, junto con niveles normales de otros andrógenos, suelen indicar que las glándulas suprarrenales funcionan correctamente; más raramente puede existir un tumor o cáncer suprarrenal pero que no está secretando hormonas. En el SOP los niveles de DHEAS pueden ser normales o estar aumentados puesto que este trastorno está más relacionado con la producción ovárica de andrógenos (principalmente testosterona).
Concentraciones de DHEAS elevadas pueden indicar la presencia de tumor adrenocortical, cáncer suprarrenal o hiperplasia adrenal. La concentración elevada de DHEAS no es diagnóstica de una situación concreta; suele indicar la necesidad de realizar más pruebas para identificar la causa del desequilibrio hormonal.
Cuando la DHEAS está disminuida puede deberse a una disfunción adrenal o a un hipopituitarismo (un trastorno que provoca descenso en las hormonas pituitarias que regulan la producción y secreción de las hormonas adrenales).
-
¿Hay algo más que debería saber?
La concentración de DHEAS suele estar elevada de manera fisiológica en recién nacidos (tanto niños como niñas). Disminuye de manera brusca justo después del nacimiento y vuelve a aumentar durante la pubertad. La concentración de DHEAS experimenta un pico después de la pubertad y más adelante, como sucede con la mayoría de hormonas femeninas y masculinas, los niveles tienden a disminuir con la edad.
-
¿Por qué no debería obtenerse la muestra de sangre para medir la DHEAS por la mañana?
La concentración de algunas hormonas está aumentada por la mañana, mientras que la de otras aumenta y disminuye a lo largo del día. Otras se liberan de manera intermitente o en función de aumentos de la actividad o en respuesta al estrés. Ciertas hormonas presentan concentraciones más elevadas ciertos días del mes mientras que otras se mantienen relativamente estables. A menudo la extracción de la muestra de sangre se realiza en un momento concreto que permita evaluar la concentración de hormonas cuando éstas se encuentran en sus niveles más altos o más bajos. Sin embargo, como la concentración de DHEAS se mantiene estable, la muestra puede obtenerse en cualquier momento del día sin que se afecte el resultado.
-
¿Todas las personas con niveles aumentados de DHEAS presentan síntomas?
No necesariamente. En los hombres adultos puede ser difícil saber en qué momento existe una DHEAS elevada (puesto que ya tienen desarrollados los caracteres sexuales secundarios) y las mujeres de algunos grupos étnicos (por ejemplo las asiáticas) pueden tener también la DHEAS y la testosterona elevadas sin presentar ningún signo externo como exceso de vello o acné. Por otra parte, la sintomatología y la severidad pueden variar de persona a persona.