La insuficiencia pancreática se define como la incapacidad del páncreas de producir y/o transportar suficientes enzimas digestivas para la fragmentación de los alimentos en el intestino y permitir su posterior absorción. También se conoce como insuficiencia pancreática exocrina o IPE.
El páncreas es un órgano estrecho y plano de unos veinte centímetros de longitud que se localiza debajo del hígado, entre el estómago y la columna vertebral. Se divide en cabeza, cuerpo y cola. Su cabeza está conectada con el duodeno que es la primera parte del intestino delgado.
- Dentro del páncreas se encuentran pequeños conductos que transportan enzimas digestivos y bicarbonato a lo largo del páncreas, desde la cola hasta la cabeza y se vierte dentro del duodeno a través del conducto pancreático que es el principal.
- El conducto biliar también atraviesa la sección de la cabeza del páncreas, transportando bilis desde el hígado y la vesícula hasta el intestino delgado
- El conducto biliar y el pancreático generalmente se unen justo antes de llegar al duodeno y comparten una abertura común en el intestino delgado.
El páncreas está formado por dos clases de tejido con diferente función:
- Páncreas exocrino es el encargado de producir, almacenar y secretar enzimas para la digestión de las grasas, proteínas y carbohidratos en el intestino delgado. Los enzimas normalmente se sintetizan y secretan al duodeno en forma inactiva y cuando sea necesario se activaran en el momento de la digestión. También es el encargado de producir y secretar bicarbonato que neutraliza los ácidos del estómago y permite la activación de los enzimas pancreáticos
- Páncreas endocrino es el encargado de producir hormonas, incluidas la insulina y el glucagón, que son liberadas al torrente circulatorio. Estas hormonas regulan el transporte de glucosa a dentro de las células que es dónde se consume para producir energía, manteniéndose así unos niveles adecuados de glucosa en sangre.
En los adultos la insuficiencia pancreática suele originarse por un daño progresivo sobre el páncreas, ya sea por repetidos ataques de pancreatitis aguda o por pancreatitis crónica.
En niños, por ejemplo, se asocia más frecuentemente a fibrosis quística o al síndrome de Shwachman-Diamond (SDS). El SDS es la segunda causa más frecuente de insuficiencia pancreática hereditaria después de la fibrosis quística. Todas las personas con SDS padecen ya en la infancia de algún grado de insuficiencia pancreática.
Personas con las siguientes patologías asociadas serían más susceptibles de acabar desarrollando una insuficiencia pancreática:
- Diabetes
- Enfermedad de Crohn
- Enfermedad celíaca
- Cáncer de páncreas
- Pancreatitis autoinmune (relacionado con la Ig G4)
El síndrome de Zollinger-Ellison es una enfermedad rara causada por un tumor en el páncreas que estimula a las células productoras de ácido en el estómago. El exceso de ácido puede causar una insuficiencia pancreática de carácter temporal, una vez se haya corregido el exceso de ácido la insuficiencia pancreática suele desaparecer.
También algunos procedimientos quirúrgicos que afecten a la funcionalidad del tracto digestivo pueden acabar causando una insuficiencia pancreática.