Para establecer el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca.
Colesterol HDL
Como parte de un examen rutinario junto con colesterol o perfil lipídico; en adultos, por lo menos debe realizarse cada cinco años; en niños como mínimo una vez entre los 9 y 11 años, y posteriormente nuevamente entre los 17 y los 21 años.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa; a veces por punción en un dedo.
Si se solicita esta prueba como parte de un perfil lipídico completo, es necesario mantener un ayuno de entre 9 y 12 horas; solo se permite beber agua. Es importante seguir las instrucciones que se proporcionen.
-
¿Cómo se utiliza?
La determinación de colesterol HDL se utiliza junto con otros análisis de lípidos para evaluar los niveles de lípidos en sangre y determinar el riesgo de enfermedad cardíaca.
También se utiliza de manera regular cuando existen resultados previos de laboratorio que indican riesgo de enfermedad cardíaca, o si se ha padecido un infarto agudo de miocardio o se está siguiendo tratamiento encaminado a reducir los niveles de colesterol.
-
¿Cuándo se solicita?
El colesterol HDL se solicita si el colesterol está elevado. Normalmente, el colesterol HDL no se solicita de manera aislada sino con otras pruebas como colesterol, colesterol LDL y triglicéridos formando parte de un perfil lipídico. Se recomienda que los adultos se realicen la prueba al menos cada cinco años.
El colesterol HDL -como parte del perfil lipídico- puede solicitarse más frecuentemente en individuos con uno o varios factores de riesgo de enfermedad cardíaca. Entre los factores de riesgo mayores se incluyen:
- Consumo de tabaco
- Edad (más de 45 años en varones, más de 55 años en mujeres)
- Hipertensión (presión arterial igual superior a 140/90, o estar en tratamiento antihipertensivo)
- Historia familiar de enfermedad cardíaca a edades tempranas (enfermedad cardíaca en un familiar directo - familiar varón menor de 55 años o familiar mujer menor de 65 años)
- Antecedentes personales de enfermedad cardíaca, o infarto agudo de miocardio
- Diabetes mellitus
El cribado con un perfil lipídico también se recomienda en la edad pediátrica. Así, el cribado es recomendable en niños como mínimo una vez entre los 9 y 11 años, y después nuevamente entre los 17 y los 21. Igual que sucede con los adultos, es posible que sean necesarias pruebas adicionales en caso de existir otros factores de riesgo, o en caso de que el cribado ponga de manifiesto unos niveles de colesterol alterados. Entre los factores de riesgo se incluyen una historia familiar de enfermedad cardíaca u otros trastornos como diabetes, hipertensión o sobrepeso. Según la American Academy of Pediatrics, también se puede solicitar un cribado mediante un perfil lipídico a un niño menor de 9 años si uno de los padres presenta un colesterol elevado.
El colesterol HDL puede solicitarse a intervalos regulares para evaluar si los cambios en el estilo de vida recomendados por el médico han resultado útiles, por ejemplo seguir una dieta, realizar ejercicio o dejar de fumar; los niveles de colesterol HDL deberían de haber aumentado.
-
¿Qué significa el resultado?
En adultos:
- Si el colesterol HDL es en varones inferior a 40 mg/dL (1.0 mmol/L) y en mujeres inferior a 50 mg/dL (1.3 mmol/L), existe un riesgo aumentado de enfermedad cardíaca, que además es independiente de otros factores de riesgo, incluso la concentración de colesterol LDL
- Las concentraciones habituales de colesterol HDL oscilan entre 40 - 50 mg/dL (1.0 - 1.3 mmol/L) en varones y entre 50 - 59 mg/dL (1.3 - 1.5 mmol/L) en mujeres y se asocian a un riesgo medio de enfermedad cardíaca
- Según se desprende de estudios epidemiológicos, concentraciones de colesterol HDL superiores a 60 mg/dL (1.55 mmol/L) se asocian a riesgo de enfermedad cardíaca menor al riesgo medio. Las National Cholesterol Education Panel Adult Treatment Guidelines sugieren que concentraciones de colesterol HDL superiores a 60 mg/dL son protectoras y deben considerarse como un factor de riesgo negativo. No obstante, estudios recientes sugieren que unas concentraciones de colesterol HDL elevadas no confieren una protección universal (véase "Preguntas comunes, 2).
En niños:
- Si el colesterol HDL es inferior a 40 mg/dL (1.0 mmol/L), existe un riesgo aumentado de enfermedad cardíaca, que además es independiente de otros factores de riesgo, incluso la concentración de colesterol LDL
- Concentraciones de colesterol HDL entre 40 y 45 mg/dL (1.0 - 1.17 mmol/L) se consideran en el límite de la normalidad
- Concentraciones de colesterol HDL superiores a 45 mg/dL (1.17 mmol/L) son aceptables
Algunos laboratorios realizan un cálculo (cociente) entre colesterol total y colesterol HDL. El cociente se obtiene dividiendo el resultado del colesterol total por el del colesterol HDL. Por ejemplo, si una persona tiene un colesterol total de 200 mg/dL y un colesterol HDL de 50 mg/dL, el cociente sería de 4 (o expresado también como 4:1). Lo deseable es que el cociente se mantenga por debajo de 5; el valor óptimo del cociente es de 3.5; la American Heart Association recomienda guiarse por los valores absolutos tanto de colesterol como de colesterol HDL, ya que porporcionan mayor utilidad de cara al tratamiento a seguir.
El médico interpreta los resultados del colesterol HDL en el contexto de todos los resultados del perfil lipídico.
-
¿Hay algo más que debería saber?
La solicitud de un perfil lipídico completo requiere mantener un ayuno de entre 9 y 12 horas.
El colesterol HDL debe determinarse cuando el individuo está sano. El colesterol disminuye temporalmente en enfermedades agudas, inmediatamente después de un infarto agudo de miocardio, o por estrés (cirugía o accidente). Debe esperarse por lo menos seis semanas después de cualquier enfermedad para determinar el colesterol HDL.
En las mujeres el colesterol HDL se modifica durante el embarazo; se debe esperar un mínimo de seis semanas después del parto para determinar el colesterol HDL.
-
¿Qué tratamiento se recomienda para concentraciones bajas de colesterol HDL?
Los valores bajos de colesterol HDL no son generalmente una referencia para establecer un tratamiento. Algunos fármacos usados para disminuir el colesterol LDL también incrementan el de HDL; estos fármacos no se prescriben basándose en los valores de colesterol HDL. La introducción de ciertos cambios en el estilo de vida puede contribuir a aumentar los niveles de colesterol HDL. Fumar puede hacer disminuir los valores de colesterol HDL y por ello, dejar el tabaco (en caso de fumadores) es una buena manera de aumentar los valores de colesterol HDL. El ejercicio es otra buena manera de aumentarlos. Se ha descrito que el consumo moderado de alcohol (1 o 2 copas al día) aumenta la concentración de colesterol HDL, pero existe cierta controversia sobre si realmente es beneficioso o no. La mayor parte de médicos no recomienda la ingesta de alcohol para aumentar el colesterol HDL.
-
¿Representa un problema tener un colesterol HDL alto?
Generalmente, se considera que unas concentraciones elevadas de colesterol HDL son protectoras ya que disminuyen el riesgo de enfermedad arterial coronaria en la mayor parte de la población. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que en algunas personas con concentraciones elevadas de colesterol HDL, este colesterol no es protector y que contrariamente, podría resultar en mayor riesgo de enfermedad arterial coronaria. En un estudio se demostró que personas con colesterol HDL elevado y enfermedad arterial coronaria presentaban trastornos genéticos de los enzimas implicados en el metabolismo lipídico (proteína transferidora de ésteres de colesterol y lipasa hepática). También se demostró en otro estudio que niveles elevados de partículas de colesterol HDL de gran tamaño se asociaban a mayor riesgo de enfermedad coronaria. No obstante, es necesario seguir investigando cuales son las circunstancias que contribuyen a que valores elevados de colesterol HDL se asocien inesperadamente a mayor riesgo de enfermedad arterial coronaria.